Esta es mi imagen para que se pregunten si es real o fotomontaje.
Entradas populares
-
Iconos, símbolos e indices según Pierce. El icono es un representante es decir representa alguna cosa que nos hace dar un concepto en nues...
-
Mezcla de color aditiva. Un sistema de color aditivo: implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El...
-
En esta historia de el pintor ciego al color, vemos un caso de un señor que era artista y perdió al vista tras una accidente posiblemente,...
-
ILUSIONES ÓPTICAS DEFINICIÓN DE ILUSIONES ÓPTICAS Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizad...
-
1. Explique el papel de la experiencia en el acto de la visión. Cite 2 ejemplos: La experiencia juega un papel fundamental en el cato de ...
-
Discusión sobre función la fotografía . En clase hemos debatido sobre la función de la fotografía. Pues con la monipulación de las fotogr...
martes, 15 de noviembre de 2011
Fotografia.
Discusión sobre función la fotografía.
En clase hemos debatido sobre la función de la fotografía. Pues con la monipulación de las fotografías se hizo perder credibilidad en la fotografía como representanción o huella de la realidad.
Aunque no solo con la digitalización y los programas editores de imagen se ha podido modificar a gusto la imagen, pues se han visto caso de fotoperiodistas que han montado totalmente imagen recreando hechos para mostrar alguna imagen fingida o actuada.
Esto ha llevado a un devaluacion de la fotografia como representacion de lo real pues ahora todos pueden cuestionar que es cierto o no en una imagen. EL ejemplo mas claro es el de la llegada de el hombre a la luna.
Aunque no solo con la digitalización y los programas editores de imagen se ha podido modificar a gusto la imagen, pues se han visto caso de fotoperiodistas que han montado totalmente imagen recreando hechos para mostrar alguna imagen fingida o actuada.
Esto ha llevado a un devaluacion de la fotografia como representacion de lo real pues ahora todos pueden cuestionar que es cierto o no en una imagen. EL ejemplo mas claro es el de la llegada de el hombre a la luna.
Esta ha sido una de las fotografias mas cuestionadas por algunos detalles en la imagen como lo son la ausencia de estrellas en el reflejo del casco del astronauta. También la bandera que se me ondeada por el viento pues en la luna esto sería imposible. Estos y otros detalles hacen que esta imagen pierda credibilidad y no cumpla su función.
Volvemos a la idea de la película matrix ya no sabemos que es real o que es falso.
Iconos Simbolos e indices
Iconos, símbolos e indices según Pierce.
El icono es un representante es decir representa alguna cosa que nos hace dar un concepto en nuestra mente por ejemplo
Cada una de estas cosas es un dibujo que esta representando por ejemplo unos binoculares o una camara fotográfica.
El símbolo es una representanción al igual que un icono pero este es una covención, es decir no esta sujeta ala interpretación de cada sujeto, si no que esta es conocida universalmente.Por ejemplo:
Cada uno de estos son símbolos que son conocidos en el munod sin inportar influencia cultural pues son convenciones que indican por ejemplo los cubiertos que cerca ay un restaurante o la siluea de una persona tirando algo en un bote de basura indica que botemos la basura donde se debe.
Un indice o indicio es algo que nos da pista o idea de algo. Nos indica que algo ha pasado o va a pasar.Por ejemplo:
Este es un indice ya que al ver las nubes en el cielo nos indica que va a llover. Aunque también cualquier tipo de fotografía es un indice ya que nos indica que algo estuvo delante del lente fotográfico.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Correccion del parcial de Imagen.
1. Explique el papel de la experiencia en el acto de la visión. Cite 2 ejemplos: La experiencia juega un papel fundamental en el cato de la visión, ya que por me dio de esta podemos reconocer, sintetizar y analizar ciertas imágenes, de las cuales tenemos un registro ya sea por cualquiera de sus características, en nuestro imaginario. La relacion de vision y expereciencia es fundamental apra reconocer y recordar como percibimos un objeto por ejemplo reconocer la textura de un objeto con solo mirarlo, si necesidad de tocarlo. O reconocer que un pedazo de acero en la mitad de la calle esta caliente.
Nos inclinamos, basados en nuestras propias experiencias.
En este caso el hombre no podía reconocer lo que era la cara de un humano, ya que su experiencia no le brindaba esa información, y la imagen que su cerebro diseñaba mientras era ciego, era distinta creándole una confusión sobre lo que ahora por medio de sus ojos veía.
La información que este sujeto almacenaba en su mente sobre como percibía su mundo lo hacia incapaz de ver algunas cosas, o mejor dicho tenia una incapacidad para distinguir imágenes ya que en sus años como ciego las percibió de distinta manera. Al quedar ciego desde tan pequeño su "banco" de imágenes no alcanzo a recibir demasiados datos sobre como era el mundo en el cual vivía.
2. Explique lo que significa según Goethe “La ilusión visual es una verdad neurológica”:
En el acto de ver necesitamos del ojo como organo para ver y el cerebro que convierte esa informacion trabsmitida por el ojo en imganes.Es decir "vemos con el cerebro" ya este es quien codifica la informacion y genera la imagen. Una ilusion optica lo que logra ,es por medio de una información confusa captada por el ojo, engañar a el cerebro pero este trata de asociar esta imagen a nuestra realidad haciendo de esta información confusa, una imagen que a aunque sea extraña, sea una realidad ala percepción de nuestro ojo.
La relación que tiene nuestro ojo con el cerebro en el acto de ver son las que hacen posible esta afirmación, ya que de una o otra manera el cerebro descifra la información confusa de la ilusión, haciéndola una imagen perceptible aunque engañosa.
En el acto de ver necesitamos del ojo como organo para ver y el cerebro que convierte esa informacion trabsmitida por el ojo en imganes.Es decir "vemos con el cerebro" ya este es quien codifica la informacion y genera la imagen. Una ilusion optica lo que logra ,es por medio de una información confusa captada por el ojo, engañar a el cerebro pero este trata de asociar esta imagen a nuestra realidad haciendo de esta información confusa, una imagen que a aunque sea extraña, sea una realidad ala percepción de nuestro ojo.
La relación que tiene nuestro ojo con el cerebro en el acto de ver son las que hacen posible esta afirmación, ya que de una o otra manera el cerebro descifra la información confusa de la ilusión, haciéndola una imagen perceptible aunque engañosa.
3. Relacione la segunda meditación metafísica con la película Matrix. Cite ejemplos:
La relacion que podemos encontrar entre la película Matrix y la segunda meditación de Descartes son las dudas
dudas que acechaban tanto como a Rene Descartes, como a las que Neo presenta al inicio de la pelicula: “¿Alguna vez has tenido la sensación de no saber con seguridad si sueñas o ha sucedido soñar de noche que estaba en este mismo sitio, vestido, sentado estás despierto?”. Por su parte, Descartes les pregunto de esta manera:" Me he convencido de que no hay nada en el mundo, ni cielo, ni tierra, ni mente, ni cuerpo. ¿Implica ello que yo tampoco exista? No: si hay algo de lo que esté realmente convencido es de mi propia existencia. Pero hay un engañador de poder y astucia supremos que me está confundiendo deliberada y constantemente. En ese caso, y aunque el engañador me confunda, sin duda, yo también debo existir... la proposición "yo soy", "yo existo", es necesariamente cierta para que yo la exprese o algo confunda mi mente".
Ambos cuestionándose sobre la existencia y sobre la diferencia entre estar dormidos o despiertos, si nuestra mente puede generar un mundo imaginario que al fin podría ser el mundo real, o lo real es aquello que solo sentimos olemos y conocemos?.
Para Descartes la duda seria lo que le daría la respuesta, pero no podía hacerlo porque Dios es bueno y
No permitiría que la humanidad viviese engañada y por eso ideó lahipótesis del genio maligno:
“Cierto genio o espíritu maligno, no menos astuto y burlador que poderoso, ha puesto su industria toda en engañarme (…) con gran cuidado procuraré no dar crédito a ninguna falsedad, y prepararé mi ingenio tan bien contra las astucias de ese gran burlador, que, por muy poderoso y astuto que sea, nunca podrá imponerme nada.
En la película de Matrix ese genio maligno son las máquinas.
Descartes dice que para enfrentarse a él hay que preparar el ingenio para que no pueda
Imponernos nada. En efecto, todos los humanos que son desconectados pasan por un
período de formación o rito iniciático cuyo fin es lograr que sean conscientes de que Matrix no es real. Un momento clave en el que podemos notar la influencia de Descartes en la película es la pregunta de Morfeo :
“¿Qué es real? ¿De qué modo definirías real? Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, lo real podría ser señales eléctricas interpretadas por tu cerebro.”
Tanto en la película como en la segunda meditación de Descartes se plantea una duda existencialista sobre lo que es real, y la duda sobre si estamos despiertos o permanecemos en un estado de letargo conectados a una maquina como lo plantea la película Matrix.
4. Explique como se produce el rellenado del punto ciego y para que sirve?
domingo, 25 de septiembre de 2011
Síntesis aditiva de color. Sistemas RGB Y CMYK
Un sistema de color aditivo: implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.
Las televisiones y los monitores de ordenador son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditiva.
James Clerk Maxwell tiene el mérito de ser el padre de la síntesis aditiva. Hizo que el fotógrafo Thomas Sutton fotografiara una estampado escocés tres veces, cada vez con un filtro de color diferente sobre la lente. Las tres imágenes fueron proyectadas en una pantalla con tres proyectores diferentes, cada uno equipado con el mismo filtro de color utilizado para tomar las imágenes. Al unir los tres focos formó una imagen a todo color, de este modo demostrando los principios de la síntesis de color.
Modelo RGB ( red, green, blue).
Modelo RGB ( red, green, blue).
Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico.
Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualización.
El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más brillante que se puede conseguir es el R: 255, G: 0, B: 0. Cuando los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un matiz de gris. Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado será blanco puro y será negro puro si todos los componentes tienen un valor 0. Este espacio de color tiene su representación en el selector de color de Photoshop.
Modo de color CMYK
El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.
En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.
Acontinuacion el link de un video sobre ambos modos del color.
http://www.youtube.com/watch?v=YtAQ9ey9I7c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=YtAQ9ey9I7c&feature=related
ILUSIONES ÓPTICAS |
Mantengan la vista en la cosa azul que se ve al fondo por 1 minuto y veran lo que ocurre. |
Se ve raro no?
Hacia que lado van? |
martes, 20 de septiembre de 2011
“El pintor ciego al color
En esta historia de el pintor ciego al color, vemos un caso de un señor que era artista y perdió al vista tras una accidente posiblemente, esto le impedía reconocer cual tipo de color excepto una gama de grises sucios como el las describía, cosa que le llevo a tener muchos problemas en su relación con su entorno ya que solo distinguía las cosas por tono no distinguía profundidad.
Aunque también en este caso es importante la experiencia ya que tras reconocer, por ejemplo la posición de las luces de los semáforos.
En clase tomamos en cuenta la historia de “El pintor ciego al color” se trata del artista Jonathan I. de 65 años sufre una conmoción cerebral tras un choque con un camión. En el hospital durante la revisión nota su incapacidad para distinguir letras y colores. Al cabo de unos días su visión mejora siendo capaz de distinguir las letras, pero seguía aún sin poder ver los colores, a pesar de la agudeza visual que estaba adquiriendo, la cual le permitía ver cosas a una distancia que una persona normal no podría ver. Se siente deprimido debido al significado que el color tenia dentro de su vida y su actual ceguera al color.
En clase debatimos como este hombre solo podía distinguir una gama de grises que lo afectaba en todos los campos de su vida diaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)